FIDEICOMISO

Ofrece a las personas jurídicas, públicas o privadas, un servicio integral fundamentado en una administración de confianza, diligente y personalizada para la administración de sus bienes, con la capacidad de adecuarse a las necesidades y exigencias de cada cliente.

Tipos



Prestaciones sociales

Ofrece a las personas jurídicas, públicas o privadas, un servicio integral fundamentado en una administración de confianza, diligente y personalizada para la administración de sus bienes, con la capacidad de adecuarse a las necesidades y exigencias de cada cliente.
• Rapidez y eficiencia en las operaciones de anticipos.

• Capitalización o retiro del rendimiento semestral o anualmente, por parte del trabajador.

• Envío del estado de cuenta a cada trabajador al cierre de cada ejercicio.

• Reducción de la carga operativa y administrativa de la empresa. Información mensual del fideicomiso, remitida a través del correo electrónico, suministrado por el patrono.
• Poseer una cuenta en el Banco Bicentenario del Pueblo.

• Copia del registro mercantil, acta constitutiva y estatutos vigentes de la empresa y sus modificaciones.

• Copia del documento donde conste, el carácter del representante legal del ente (asamblea de accionistas, decreto, gaceta oficial, acta de proclamación) y copia de su Cédula de Identidad.

• Comunicación dirigida por el patrono al fiduciario, informando la solicitud de los trabajadores del servicio de fideicomiso, la cual debe contener: Monto inicial del fideicomiso, período al cual corresponden las prestaciones acumuladas y número de cuenta de la empresa u organismo en el Banco Bicentenario del Pueblo.

• Relación (físico y electrónico) de cada trabajador que integrará el contrato de fideicomiso, donde se indique la cantidad de trabajadores, apellidos y nombres, nacionalidad, número de Cédula de Identidad, monto de la antigüedad acumulada a la fecha o aporte inicial, con que se constituirá el fideicomiso.

• Carta poder privada debidamente firmada por los trabajadores, otorgando su autorización a las personas que van a suscribir el documento de fideicomiso en su representación.

• Copia de la Cédula de Identidad del o los representantes legales de los trabajadores.

• Carta emitida por el patrono autorizando a debitar el monto correspondiente a la constitución.

• Autorización emitida por el Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior (MPPEFCE), para la suscripción del contrato de prestaciones de antigüedad (solo para organismos públicos).

• En el caso de cualquier otro tipo de fideicomiso colectivo, la documentación solicitada es similar en los términos que aplique.

Administración

Contrato orientado a proveer a los organismos públicos y privados un manejo transparente y eficiente de los bienes, derechos o recursos financieros transferidos, para la ejecución de contratos de obras, contratos de prestación de servicios y diversos programas, de acuerdo los términos y condiciones que se establezcan en el contrato suscrito.
• Rapidez y eficiencia en las operaciones de anticipos.

• Facilidad en el pago de proveedores, contratistas de bienes y/o servicios. • Disminución de costos operativos.

• Estados de cuenta por cada proyecto o programa.

• Información mensual del fideicomiso, remitida a través del correo electrónico.
• Poseer una cuenta en el Banco Bicentenario del Pueblo.

• Copia del registro mercantil, acta constitutiva y estatutos vigentes de las empresa y sus modificaciones.

• Copia del documento donde conste el carácter del representante legal del ente (asamblea de accionistas, decreto, gaceta oficial, acta de proclamación) y copia de su Cédula de Identidad.

• Comunicación dirigida al fiduciario solicitando el servicio, la cual deberá contener: Monto del proyecto, monto inicial del fideicomiso, número de cuenta del Banco Bicentenario del Pueblo, y beneficiarios.

• Copia del registro mercantil, acta constitutiva y estatutos vigentes de las empresa y sus modificaciones.

• Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).

• Copia del documento donde conste el carácter del representante legal del ente (asamblea de accionistas, decreto, gaceta oficial, acta de proclamación, etc.) y copia de su Cédula de Identidad.

• Para los organismos públicos, copia de los instrumentos que rigen sus operaciones (ley, estatutos o decreto de creación). Asimismo, autorización emitida por el Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior (MPPEFCE) para la suscripción del fideicomiso.

• Designación de beneficiarios.

• Registro de nombres y firmas autógrafas de las personas autorizadas para la constitución y/o movilización del fideicomiso.

• Dependiendo de la naturaleza del negocio, se le solicitará al fideicomitente, otros recaudos necesarios para la constitución del fideicomiso.

Inversiones

Instrumento diseñado para la administración e inversión de los patrimonios recibidos por el fiduciario, aplicando los rendimientos a favor del propio fideicomitente, o de los beneficiarios por designados.
• Administración eficiente de los recursos.

• Rendimientos competitivos.

• Inversión en diversos instrumentos de renta fija.

• Información mensual que permite un seguimiento detallado de la gestión fiduciaria.
• Poseer una cuenta en el Banco Bicentenario del Pueblo.

• Comunicación dirigida al fiduciario, solicitando el servicio, la cual deberá de mencionar: Monto inicial del fideicomiso, número de cuenta del Banco Bicentenario del Pueblo, beneficiarios y frecuencia de pagos de los rendimientos.

• Copia del registro mercantil, acta constitutiva y estatutos vigentes de las empresa y sus modificaciones.

• Copia del documento donde conste el carácter del representante legal del ente (asamblea de accionistas, decreto, gaceta oficial, acta de proclamación) y copia de su Cédula de Identidad.

• Para los organismos públicos, copia de los instrumentos que rigen sus operaciones (Ley, estatutos o decreto de creación). Asimismo, autorización emitida por el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas (MPPP) para la suscripción del fideicomiso. Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).

• Carta autorizando a debitar el monto correspondiente a la constitución.

• Designación de beneficiarios.

• Registro de nombres y firmas autógrafas de las personas autorizadas para la constitución y/o movilización del fideicomiso.

• Dependiendo de la naturaleza del negocio, se le solicitara al fideicomitente, otros recaudos necesarios para la constitución del fideicomiso.